Page 9 - Binárea de 4 año versión bonaerense
P. 9
Los recursos naturales
Los elementos de la naturaleza, como la madera de los árboles, las rocas del suelo y el agua de los ríos, nos permiten satisfacer distintas necesidades. Con la madera po- demos encender fuego para cocinar, las rocas se usan para construir edificios y el agua sirve para beber, regar y limpiar nuestra casa. Por eso, decimos que estos elementos son recursos naturales.
La existencia de estos recursos depende de las características naturales de cada lu- gar, entre ellas, el clima, el relieve y la vegetación. Su uso depende, además, de las herramientas y tecnología con las que cuente cada sociedad. En zonas urbanas, por ejemplo, el gas y el agua llegan a las viviendas a través de cañerías conectadas a la red pública. En áreas rurales, es necesario comprar gas envasado en garrafas o bien utilizar leña para la cocina y la calefacción del hogar.
Los recursos naturales pueden ser clasificados en dos grandes grupos: los renova- bles y los no renovables.
Los recursos cambian con el tiempo y en los distintos espacios, ya que pueden variar las necesidades de las personas y las herramientas con las que cuentan para obtenerlos.
RECURSOS NATURALES
Renovables
Son aquellos que se renuevan constantemente, como el agua, el suelo, la energía solar, el viento, las plantas y los animales. Esto significa qu , si no se produce ningún acontecimiento que los modifiqu , pueden ser utilizados siempre, ya que seguirán generándose.
No renovables
Son aquellos que no se renuevan constantemente y, una vez que se utilizan, se agotan. Es el caso del petróleo, el
gas natural y los minerales. El gas y el petróleo se renuevan, pero tardan tanto tiempo (cientos de miles de años) que se los considera recursos no renovables.
HpA 1. Identi- fiquen las pal - bras clave del tex- to de esta página. Luego, escriban en la carpeta una oración con cada una.
Ambientes y recursos naturales / 3 35
Prohibida su fotocopia. Ley 11.723