Page 39 - Binárea de 4 año versión bonaerense
P. 39

 La estepa patagónica
La vegetación, mayormente herbácea, está com- puesta por pastos duros que no cubren por completo el suelo, ya que el viento intenso suele arrancarlos. Hay arbustos espinosos, con raíces largas con las que absor- ben agua de la parte más profunda del suelo, y con una epidermis gruesa que evita su deshidratación.
Son comunes los guanacos, que viven en grupos y se alimentan de pastos y arbustos; las aves rapaces, como las águilas moras, que se alimentan de distintos tipos de roedores, o las carroñeras, como los cóndores, que se alimentan de animales muertos. También hay ñandúes; maras; reptiles, como las yararás ñatas; zorros y pumas, que son los principales predadores de la estepa.
Los ñandúes patagónicos o choiques tienen patas largas y son aves corredoras muy veloces. Se alimentan de semillas, frutos, insectos, pichones de otras aves y reptiles.
Las maras viven en cuevas que excavan con sus patas, se alimentan de pastos y raíces y pasan la mayor parte del tiempo con su pareja. Están siempre alertas y, ante cualquier peligro, huyen a gran velocidad.
ESTEPA PATAGÓNICA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
Arg.
1 <FP22-PPB200021-CN-C3-39a>
2
3
0 1000 m
Arg.
Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
La estepa patagónica se extiende a través de las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y el norte de Tierra del Fuego. En esta zona, las lluvias son escasas y la temperatura es muy fría en invierno y de templada a cálida en verano. El suelo es pedregoso y arenoso, por lo que el viento intenso levanta polvareda.
epidermis. Capa externa que recubre las hojas, los tallos y las raíces de las plantas. rapaz. Ave que caza otros animales para alimentarse.
TIP La palabra choique proviene de la lengua mapuche y significa ave corredora’.
2. Las águilas moras son aves rapaces; en cambio, los cóndores son aves ca- rroñeras. ¿Cuál es la diferencia entre ambas?
HpA 3. Lean la información de esta página y subrayen las ideas principales.
Los ambientes aeroterrestres y sus habitantes / 3 43
Arg.
Arg.














































































   37   38   39   40   41