Page 37 - Binárea de 4 año versión bonaerense
P. 37
Muchos animales grandes y pequeños se re- fugian en su abundante vegetación. Desde abe- jas, mariposas y arañas de distintos tamaños, hasta los yaguaretés, los felinos más grandes de América, que se alimentan de otros animales a los que cazan por la noche, como tapires, coa- tíes, yacarés y algunas aves.
Los coatíes
son animales omnívoros, muy hábiles para trepar árboles, que viven en grupos y comen tallos, frutos, insectos y huevos.
Los osos hormigueros tamandúa no tienen dientes, pero introducen su hocico en los hormigueros y atrapan a las hormigas con su larga lengua pegajosa.
Los tapires, las presas favoritas de los yaguaretés, se alimentan de hojas, brotes, ramas tiernas y frutos que están a su alcance.
Las águilas harpía son las aves más grandes de la selva misionera. Cazan mamíferos pequeños y medianos, como monos, coatíes y osos hormigueros.
Los tucanes tienen enormes picos y se alimentan de semillas, frutos, huevos y animales pequeños, como pichones de otras aves, lagartijas e insectos.
En diálogo con las TIC
2. Al navegar en la web debemos tomar precauciones para cuidar nuestros datos personales. An- tes de registrarse en un sitio web, pregunten a un adulto si pueden hacerlo y, luego, pídanle ayuda para crear una contraseña segura, es decir, que incluya mayúsculas, minúsculas, núme- ros y símbolos; recuerden no utilizar datos personales, como fechas de cumpleaños.
• Busquen en Internet imágenes de los animales que habitan la selva misionera. Luego, in- gresen en puerto.pub/ruz y creen una ficha con cada imagen que encontraron. Junto a cada una, coloquen un texto corto que la explique.
Enlace acortado de www.goconqr.com
Los ambientes aeroterrestres y sus habitantes / 3 41
Prohibida su fotocopia. Ley 11.723