Page 36 - Binárea de 4 año versión bonaerense
P. 36
40
SELVA MISIONERA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
La selva misionera
En este ambiente, las plantas ocupan distintos estra- tos o niveles: en el nivel más bajo, el suelo está cubier- to por gran cantidad de hojas en descomposición, y por hierbas y arbustos de hasta 15 metros de altura. En el nivel intermedio, hay lianas o enredaderas, que trepan por los árboles para llegar a las zonas más iluminadas, y también plantas epífitas, que crecen apoyadas sobre las ramas de los árboles. En el nivel superior hay árboles bajos y medianos, como los guatambús, y árboles más altos, como los pinos paraná y las palmeras, que pueden llegar hasta los 45 metros de altura y tapar la luz solar.
En la selva misionera podemos encontrar plantas como helechos y orquídeas.
Laabundantevegetacióndelaselvadi cultaelpasodelaluz.
2
3
0 1000 m
Arg. 1
Arg.
Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Este ambiente selvático, de suelo color rojizo, se ubica en el nordeste de la Argentina, y ocupa casi el 35% de la provincia de Misiones. Es un ambiente húmedo, ya que llueve durante todo el año, y la temperatura es cálida en verano y templada en invierno. Se caracteriza por la gran diversidad
de seres vivos que habitan en ella gracias a las condiciones ideales que permiten su desarrollo.
TIP Unporcentajeesunacantidaddeterminada de cada 100 unidades. Su símbolo es % y se lee “por ciento”.
1. Relean el texto de esta página y respondan.
a. ¿Por qué se dice que la vegeta- ción de la selva misionera crece en estratos?
b. ¿Por qué se la considera un am- biente ideal para el desarrollo de diversos seres vivos?
Arg.
Arg.