Page 35 - Binárea de 4 año versión bonaerense
P. 35
El desierto cálido
Se caracteriza por una gran amplitud térmica, es de- cir, hace mucho calor durante el día; pero por la noche el frío es muy intenso. Las lluvias son escasas: a lo largo de un año puede llover menos que en una tarde lluviosa en la Ciudad de Buenos Aires. Predominan los vientos fuer- tes y el suelo es árido, arenoso, con rocas y poca agua.
La presencia de los seres vivos en este ambiente está limitada por las temperaturas extremas y las sequías.
La mayoría de las plantas poseen adaptaciones que evitan la pérdida de agua del cuerpo. Por ejemplo, los cardones presentan hojas en forma de espinas que, al te- ner menor superficie, reducen la pérdida de agua. Otras plantas tienen muchas raíces pequeñas con las que ab- sorben rápidamente el agua de las escasas lluvias.
Entre los animales, hay roedores, como los cuises, que viven en cuevas en las que se protegen de las al- tas temperaturas y de predadores, como los gatos de los pajonales. Hay grandes animales herbívoros, como vicuñas y guanacos, que pueden pasar largos períodos sin beber agua.
1. ¿A lo largo de qué provincias se extiende el de- sierto cálido?
2. Nombren tres características de este ambiente.
Las vicuñas viven en grupos, tienen una excelente vista y son corredoras veloces. Estas características les resultan ventajosas para divisar y escapar de sus predadores.
DESIERTO CÁLIDO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
2
3
Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
0 1000 m
Arg. 1
Arg.
En el noroeste de nuestro país, en las provincias de Salta y de Jujuy, se encuentra la Puna, un desierto cálido ubicado en una meseta muy alta. La zona desértica o semidesértica en general se extiende a lo largo de las provincias de Catamarca, La Rioja y San Juan.
meseta. Llanura o planicie elevada respecto del nivel del mar.
predador. Animal que mata a otros animales para alimentarse de ellos.
Los cardones presentan adaptaciones que reducen la pérdida de agua por evaporación.
Los ambientes aeroterrestres y sus habitantes / 3 39
Arg.
Arg.