Page 34 - Binárea de 4 año versión bonaerense
P. 34
TIP Para recordar los términos nuevos,
subráyenlos.
Los ambientes construidos por el hombre
El ambiente urbano se caracteriza por las construcciones realizadas por el hombre, como las casas y fábricas, o las calles y avenidas por donde circu- lan los vehículos.
Puede parecer que los únicos seres vivos aquí son las personas; sin em- bargo, podemos encontrar árboles exóticos, como los arces y los plátanos; o árboles autóctonos, como el palo borracho, la tipa o el ceibo.
También podemos hallar animales: mucha gente tiene mascotas en sus casas. Además, hay gorriones, cotorras y palomas que revolotean alrededor de los árboles buscando alimento o construyen nidos en sus ramas.
Otros habitantes de los ambientes urbanos son las arañas y los insectos, o las ratas y ratones que habitan en las alcantarillas y otros escondites y que pueden transmitir enfermedades a otros seres vivos y ocasionar destrozos en las construcciones.
autóctono. Ser vivo que habita en el lugar en el que nació. exótico. Ser vivo que no es originario del ambiente que habita.
Los ambientes urbanos son espacios intervenidos por la actividad del hombre.
En los ambientes urbanos, los seres humanos conviven con otros seres vivos.
1. ¿A qué se llama ambiente urbano? ¿Qué lo diferencia de un ambiente natural?
ESI
Los seres humanos no somos todos iguales: podemos tener diferentes orígenes, identidades, capacidades, etc., y aun así convivir en un mismo ambiente. Más allá de las diferencias, poseemos los mismos derechos. Sin embargo, no todos contamos con las mismas posibilidades. Por ejemplo, una persona en silla de ruedas, ¿puede ingresar a los lugares que ustedes visitan habitualmente? ¿Qué cosas deberían cambiar para que pueda hacerlo? ¿Se les ocurren más ejemplos de este tipo?
38
Prohibida su fotocopia. Ley 11.723